

domingo, 29 de mayo de 2011
Víctor Manuel Jiménez Andrada

lunes, 16 de mayo de 2011
El programa 'Culturarte' ofrece 13 cursos y talleres culturales en establecimientos con encanto de Extremadura

Bajo el lema 'El turismo abre la puerta a la cultura', en el marco de este programa se han organizado diversos cursos de fotografía de la naturaleza, de espacios e instantáneas, poesía, relato, lírica, cine y pintura. Así, según ha informado el propio clúster en nota de prensa, estos cursos estarán impartidos por el tenor Alonso Torres, el poeta José Cercas, el escritor Francis Acedo y el fotógrafo José Manuel Gelpi, entre otros.
Los alojamientos que participan en el programa 'Culturarte' son El Túnel del Hada (Jerte), Casa Manadero (Gata), Hotel Huerta Honta (Zafra) y La Tora (Sierra de San Pedro), entre otros. La gerente del Clúster, Montaña Granados, ha explicado que 'Culturarte' es una "nueva forma de dinamizar el turismo", buscando un público con "motivación cultural" y que conozca los espacios naturales y urbanos de la región a través de la formación y la cultura.
'Culturarte' está dirigido tanto al público en general como a profesionales interesados en las artes, la cultura y la naturaleza. Además, los participantes tendrán acceso a competir en los 'Premios Culturarte', que valorarán las mejores obras de los distintos talleres y cursos al final de cada año, y verán sus obras publicadas y expuestas.
PRIMER TALLER
El primer taller que se va a llevar a cabo en el marco de 'Culturarte' será el de fotografía de naturaleza que estará impartido por el fotógrafo José Manuel Gelpi e incidirá en el respeto por Medio Ambiente. Dicho taller se desarrollará los días 27 y 29 de mayo en la casa rural Casa Manadero de Robledillo de Gata (Cáceres) y tiene un precio de 244 euros que incluyen el alojamiento, el curso, pensión completa y actividades de naturaleza.
Para inscribirse en este curso y en los demás que se organicen, se podrá hacer directamente en las Casas Rurales y a través de la web del Clúster de Turismo www.clusterturismoextremadura.es.
lunes, 9 de mayo de 2011
"El laberinto escondido de Dios" de Álvaro Ancona.

Álvaro Ancona
Inició su carrera de escritor en 1986 con el libro periodístico “Triunfar es algo muy divertido” publicado por Editorial Diana (grupo Planeta). Le siguieron las novelas “La isla de los pelícanos”, sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México; “El Gigante”, acerca del mundo de la publicidad; El libro de cuentos “”10 historias de amor ilegales, inmorales y que engordan” y los ensayos “Herencia de amor”, en el género epistolar y “La diversión empieza a los sesenta” entre otras publicaciones.
Ha sido columnista en diversos periódicos y revistas en México, finalista en premios literarios importantes como el Planeta de Novela, Premio Estatal de Literatura del Estado de Yucatán con su novela “ La última profecía de la Cuenta Larga”, que obtuvo también el Premio “Aires de libertad” a la excepcionalidad literaria.
sábado, 7 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Si la vida es el combate

(Quede claro que no me gustaba para nada este carnicero. Pero lo que está claro, es que se supone que somos de una sociedad civilizada y no debemos actuar como él, no es ese el modo de vida que quiero dejar a mi hijo.)
Si se celebra, matar a un hombre,
recorrer el tacto de un beso con el acero,
o salir a la calle y desnudar al individuo.
Si se celebra mirarle a la cara, con los ojos de la ira,
o llorar de rabia por no poder herirle. ¡¡¡Entonces!!!
Yo brindo por los áridos desiertos,
por las heladas cumbres de nombres impronunciables,
por los ojos abismales de la tierra,
donde crezca el pasto y no exista el hombre,
donde el blanco níveo cubra la roca y no exista el hombre,
donde el agua se deslice buscando la grana y no exista el hombre.
Sí la vida es el combate, ¡¡¡ENTONCES!!!
¡¡¡ No me llaméis hombre!!!